
Ficha tecnica
Dirección: Alex Proyas.
País: USA.
Año: 2004.
Duración: 123 min.
Interpretación: Will Smith (Detective Del Spooner), Bridget Moynahan (Dra. Susan Calvin), Bruce Greenwood (Lawrence Robertson), Chi McBride (Teniente John Bergin), Alan Tudyk (Sonny), James Cromwell (Dr. Alfred Lanning), Adrian Ricard (Granny), Jerry Wasserman (Baldez).
Guión: Jeff Vintar y Akiva Goldsman; basado en los relatos de Isaac Asimov.
Producción: Laurence Mark, John Davis, Topher Dow y Wyck Godfrey.
Producción ejecutiva: Will Smith, James Lassiter, Michel Shane y Anthony Romano.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Simon Duggan.
Montaje: Richard Learoyd, Armen Minasian y William Hoy.
Diseño de producción: Patrick Tatopoulos.
Dirección artística: Chris August y Helen Jarvis.
Vestuario: Elizabeth Keogh Palmer.
Estreno en USA: 16 Julio 2004.
Estreno en España: 30 Julio 2004.
Sinopsis:
Chicago, año 2035. Vivimos en completa ar-monía con robots inteligentes. Cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño. Inesperada-mente un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científi-co y el detective Del Spooner (Will Smith) queda a cargo de la in-vestigación, ayudado por la psicóloga de robots, la Dra. Susan Cal-vin (Bridget Moynahan) y un robot programado para tener senti-mientos, Sonny. Este trío se verá inmerso en una impactante carre-ra contra el tiempo, llena de desagradables imprevistos. Su único objetivo será evitar que se lleve a cabo un complot donde los robots dominarán la raza humana.
Comentario personal de la pelicula:
Aunque el titulo de la pelicula es homonimo al del libro yo, robot de isaac asimov la pelicula tiene poco que ver con este libro (el unico parecido es el titulo y que al principio de la pelicula aparecen las tres leyes de la robotica), pues el libro esta formado por 9 relatos cortos donde se ve la evolucion de los robot, el papel que desempeña la humanidad en una sociedad tecnologica y algunas reflexiones filosóficas muy interesantes. La película toma como referente únicamente el 6 relato (pequeño robot perdido) y lo interpretan con tal libertad que poco tiene que ver con ese relato. Otra detalle mas que chocara con alguien que haya leído algo de la saga de robot de asimov, o el mismo libro de yo, robot es que en la película los robot pueden hasta intentar subyugar y destruir a la humanidad y eso en el universo de asimov es imposible pues todo robot tiene inscrita la primera de tal forma que al intentarla violar se destruye. Y en la película se saltan como un robot llega a la ley cero de la robótica.
Para mi la película no esta mal pero el titulo no viene al caso. Si tenéis la oportunidad de leer el libro os lo recomiendo pues es infinitamente mejor.
Contraseña: tsumaru
No hay comentarios:
Publicar un comentario